Cómo puedo guardar mis bitcoins – Tipos de carteras
Para ver cómo funciona el sistema respecto a cómo podemos gestionar y almacenar los BTC, vamos a imaginar a alguien llamado Pablo que está probando Bitcoins.
Para ello tendría que disponer de una billetera (cartera o wallet) de criptomonedas para poder poner ahí sus bitcoins.
Las Carteras de Bitcoins
Hay tres aplicaciones diferentes que Pablo podría usar, y varían en función de sus capacidades y nivel de conocimiento.
- Cliente completo – Esto es como un servidor de correo electrónico independiente que maneja todos los aspectos del proceso sin depender de servidores de terceros. Pablo lo crea y controlaría toda su transacción de principio a fin por sí misma. Comprensiblemente, esto no es para principiantes. Hay que tener conocimientos avanzados respecto al block chain para poder crear y gestionar un cliente full.
- Cliente ligero: es un cliente de correo electrónico independiente que se conecta a un servidor de correo para acceder a un buzón de correo. Almacena los bitcoins de Pablo, pero necesita un servidor de terceros para acceder a la red y realizar la transacción. Es un sistema intermedio.
- Cliente web: Esto es lo opuesto a un «cliente completo» y se asemeja al webmail en que se basa totalmente en un servidor de terceros. El tercero reemplaza a Pablo y opera toda la transacción. Encontrarás carteras que vienen en cinco tipos principales: Escritorio, móvil, web, papel y hardware. Cada uno de ellos tiene sus ventajas y desventajas. Un ejemplo de cliente web es Coinbase, una página web en la que puedes comprar y vender bitcoins, pero necesitas acceder a su web para poder realizar las transacciones.